X. Resultados y Análisis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtqWQHi67axFFtU70spmQcqxW3W3dZX4YqgsvrWm_bOCWwnv4kSbfi3C1QVwK6JFCDn48xRhDyMEwPeIHKBw1_QsRkEbxXapA1b7rCbpB7G0mAVUtMmLNCs_FJAUuvdZVJ38yhb2AOKmOc/s1600/Gra%CC%81fico+1.png)
Gráfico 1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpMpnHTuHC7i5t49eCa3ghyphenhyphen5HePBkGla9tWbHZ2Quvc9dCdKzwUWPiy190kq6DMA_dJZ6H1hhxzjmxeXlMVlrlsZ_A0A-ZjNrj7GGi11_OhO42PhFQw1OSq54gJZysvkO8GR25gjfNaoio/s1600/Gra%CC%81fico+2.png)
Gráfico 2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIPByk_JSfJnEp8AtLLT1csB8OaDdLJq1mLhMhks6-42ddPvqVsSz0ApCj7Vy5Wf4hRYjEOxY8JR3H_woBMhOug1IPXN8vcmI8gtafswa-2qkM2XTwiMTyJ0_Kq1RLRj7yLHck1jGT8Kug/s1600/Gra%CC%81fico+3.png)
Gráfico 3
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbOVRzASQFVU9oGx-zDrBA4Wltsb11vGCVAT14pxHwvipTNKIsUiFeK6X7cdD0_WddG7TAMFVihQtGG-TDpylXBqZA3eftEnRc9B1P_2CU3e9z8I3qEelcWclkVnk8Q1eTLCpeYsd_3BUu/s1600/Gra%CC%81fico+4.png)
Gráfico 4
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO04jpystYaT3rxFPZkv-RlbiKtbOI3TKMobRTMTIE0Vg4CsQy0lJaKNSGgSdgXZVJcWA8VEHsAse0DrB5US0jOQ4UZ6m8rpgvfnm7uvPvAjmKVJThvx2Bh6mqbQ-Ej_2411dEASayVhLT/s1600/Gra%CC%81fico+5.png)
Gráfico 5
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh1ZGq2acwdOkuuAoWnQiw38wsTQQKgw7FIwBnan89_jgTBJxpzTx06vXjVp_U7FOkNCADlkFOVlRlCkXSIX8TCJYRTxJ7QlFZlPuzKmg9X_wVhJJnG5zFHFP7dw6Qe6WmSe63Yo1ur6Ni/s1600/Gra%CC%81fico+6.png)
Gráfico 6
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFsHys6aDoJRTXAIhRRERf-PWaSGzPzH96hyr0o6ItBj5g9Kt4_s7uDL6WxYmlD0y1MYMccd7ckqABsldWmemvdlOog1JcHfSHMXykQYoIlg5OFb2ioxj2S-O1T5SMWS_MsY8kl9B3TbZk/s1600/Gra%CC%81fico+7.png)
Gráfico 7
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0hZV67u86Ns6LS0hAni80x_FEsLlKAbtmVEPWc69YAM-TgQ-Ur5BeqMiaXB0ueAf11vXJHUn27bWJ7RxlVpQWruHpFNLprdeoKAgQwBzkAllAKy5dLJn6rKAPEY-vLrvzGGiniSS9uvrV/s1600/Gra%CC%81fico+8.png)
Gráfico 8
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0GC6uxJLnyeaqfDdwqOyTtR0PQrEr0J1rgYD3lhf93HEnVUXG4myNKJQvzK_X9LkAZ-mt-V7ZX3_8DknStktk3_omalxXHotLLhD3929NHck_72oefqiP7gpMHYQO9SI9CYggFRu9jIMW/s1600/Gra%CC%81fico+9.png)
Gráfico 9
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCxLboHPOBHZETu2FB_txnvrwc0xNvr9GqOFVrCV4XPYR3nWWFpheY8T9aG1HehoLNOt2gQf5s_p_0oFb_aHKkHLlgSjFBdayN0hItRkCibyv0E5qVW1QMhd9geoqt1lWzb0UoVpVqkBoi/s1600/Gra%CC%81fico+10.png)
Gráfico 10
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhawlz0Dpd5qI1rg8Ng9bNiZFeMG14lWq8JkXBS3WKVsrIktef54WUMEdkT1H2xrvN1O7E-sHvL-DTJQIIA3KzHTbhre4xAkCmO7p5A283_Bhvc3baaZiu-o6FaVB4YDl5gznQS9Vg_2V49/s1600/Gra%CC%81fico+11.png)
Gráfico 11
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMoX3tNXDgbZiE-j0_VS_a9W9HLStxw4g6xLdrrDXN8swG0b1ZJ5sWcpkOptuqRhAe_EvD7y3QCIWoYtc-PXEjIY-TrCcYUrQewHFnQD0rExPnn0SAF-Y7AxqjhEo_9KQVPQvXAD_iXqi2/s1600/Gra%CC%81fico+12.png)
Gráfico 12
Análisis de gráficos
Gráfico 1: En este gráfico podemos observar
una escala de relevancia de las causas del feminicidio, donde la consecuencia
que describimos como machismo es la que los estudiantes consideran tiene más
relevancia con una frecuencia de 78 estudiantes, seguida de esta encontramos la
violencia familiar como segunda causa
más importante con una frecuencia de 73 estudiantes y la tercera causa con mayor frecuencia (61
estudiantes) es la falta de seguimiento a las denuncias.
Gráfico 2: Este gráfico muestra las
consecuencias del feminicidio en una escala del 1 al 5 donde 5 es el más usual
y 1 el menos usual. Los tres resultados más relevantes que encontramos fueron
los de sed de venganza por parte de los
familiares de la víctima con un 26.6 %, la orfandad con un 20.2% y la poca
expectativa de desarrollo por parte de los hijos con un 16.8%.
Gráfico 3: Aquí encontramos la
percepción de los estudiantes sobre si luego de la aprobación de la ley 779 el
feminicidio ha aumentado. Los resultados fueron que 39 de los encuestados
dijeron que los feminicidios no han aumentado, en cambio los otros 80 dijeron
que el feminicidio sí ha aumentado.
Gráfico 4: Este gráfico representa
según los estudiantes cuales han sido las razones por las cuales la ley no ha
logrado disminuir los feminicidios y dicen que la principal razón es porque las
mujeres no denuncian la violencia con un 51.7% , un 59.2% dice que es porque las
mujeres amenazan con denunciar a su pareja la cual prefiere matar antes que
enfrentarse a una denuncia y un 41.2 dice que es debido a que se le da una mala
aplicación a la ley.
Gráfico 5: Este gráfico presenta la
opinión de los estudiantes sobre si las mujeres pueden o no identificar las
conductas violentas de sus parejas que pueden terminar en un feminicidio.
Encontramos que 76 de los estudiantes dicen que las mujeres si pueden
identificar estas conductas de violencia en cambio 43 estudiantes dicen que las
mujeres no tienen la capacidad de reconocer estas actitudes.
Gráfico 6: En este gráfico podemos
observar las aportaciones que los estudiantes dieron sobre las actitudes
mediante las cuales pueden terminar en una feminicidio; en donde las actitudes
más sobresalientes fueron el maltrato con un porcentaje de 59.7%, 27.7% el
machismo y el 20.2% dijeron que los celos era otro comportamiento influyente.
Gráfico 7: El gráfico 7 muestra la
respuesta que deben ofrecer las mujeres a las actitudes violentas por parte de
su pareja. Las soluciones que los estudiantes creen correctas ante estas
situaciones son el denunciar y dejarlo en manos de la policía con una
frecuencia de 79 estudiantes y 43 estudiantes que dijeron que se debía
conversar.
Gráfico 8: El gráfico 8 muestra la
percepción de los estudiantes sobre el rol de la policía en relación a la
prevención del feminicidio y encontramos que una gran cantidades de
universitarios (38) dice que el rol de la policía ante este fenómeno es
indiferente, pero otra gran cantidad de 35 y 22 estudiantes afirman que el rol
de la policía es deficiente y muy deficiente respectivamente.
Gráfico 9: Este gráfico muestra si
los estudiantes creen que el trabajo de las ONG en relación a la prevención del
feminicidio, y tenemos que 86 alumnos creen que estas organizaciones actúan
eficientemente en cambio 33 opinan lo contrario.
Gráfico 10: Aquí podemos observar
más detalladamente la opinión de los estudiantes sobre el trabajo de las ONG.
El gráfico nos dice que en promedio 58.7% cree que el trabajo de las
instituciones está siendo eficiente, concordando así con el gráfico anterior; a
diferencia de un poco porcentaje (13.4%) que opina que el trabajo es
deficiente.
Gráfico 11: Este gráfico demuestra
el conocimiento de que tienen los alumnos sobre medidas para evitar un
feminicidio; encontramos que un 47.9% se encuentra informado sobre actos de
prevención a diferencia del 52.1% que afirmó no te tener conocimiento sobre
ninguna medida de prevención.
Gráfico 12: Aquí presentamos las
medidas de prevención propuestas por los estudiantes, las cuales tuvieron una
frecuencia mayor por ejemplo la denuncia de las actitudes violentas con un
30.3%, la separación de la pareja 14.3% y el diálogo de la pareja 16.8%.