Somos 6 estudiantes, Maryangel Alemán, Mariandreé Bonilla, Alejandra Castro, Rosaura Gutiérrez, Katherine Estrada y Dayana Montenegro, nuestro grupo se llama La Rosa Mecánica, nuestro lema es: Entre ser y no ser, nosotras somos.
El tema que escogimos es Causas del Incremento del Feminicidio en Nicaragua, este tema los escogimos por algunas razones, vamos a mencionar las tres mas importantes para nosotras:
- Es un tema polémico y actual
- Es una realidad a la que están expuestas todas las mujeres
- Es de gran importancia informar a la población acerca de este problema y a la vez nos ayudará a enriquecer nuestros conocimientos
El problema, las preguntas, los objetivos y la justificación que nos planteamos son los siguientes:
+ Problema
La violencia contra la mujer es una realidad en Nicaragua, dónde ellas son maltratadas de diferentes maneras hasta llegar a feminicidio.Este fenómeno está determinado por el orden social de género, presentando múltiples efectos tanto en el ámbito personal, familiar y comunitario. Por todos estos motivos debemos de estudiar las diferentes causas que han hecho que incremente el feminicidio en nuestro país.
+ Preguntas
- ¿Cuáles son las principales causas del feminicidio en Nicaragua?
- ¿Por qué razón la Ley 779 no ha contribuido a disminuir el índice de feminicidios en el país?
- ¿Cuáles son las principales señales de alerta para detectar la violencia en la pareja?
- ¿En qué medida el nivel de educación en la pareja incide en conductas de violencia intrafamiliar y hasta el feminicidio?
- ¿Cuál ha sido hasta ahora el avance de las ONG que luchan en contra de la violencia hacia la mujer en Nicaragua?
- ¿Qué piensan del rol que tiene la policía y los grupos feministas sobre feminicidio?
+ Objetivos
- Descubrir las principales causas del feminicidio en Nicaragua
- Analizar las razones por las cuales la Ley 779 no ha contribuido a disminuir el índice de feminicidios en el país
- Identificar los comportamientos y actitudes de alerta de un feminicida potencial, y cómo debe ser manejado por su pareja
- Analizar si el nivel de educación en la pareja incide en comportamientos feminicidas
- Identificar los avances y fortalezas que han logrado las ONG que luchan por la no violencia hacia la mujer, con énfasis el feminicidio
- Conocer las percepciones que tienen diferentes grupos de la población sobre el rol de la policía ante el feminicidio, y las ONG feministas que luchan contra el feminicidio
+ Justificación
Nuestro tema es de gran relevancia e interés para la sociedad debido a que es un tema actual y polémico. A través de nuestra investigación planeamos informar a la población general acerca de los actos de violencia hacia la mujer hasta llegar al feminicidio, pero sobre todo sensibilizarla para promover comportamientos de respeto y equidad hacia la mujer en la familia y la sociedad, evitando todo tipo de maltrato.
FERNANDO RIVERA MORALES - NEGOCIOS INTERNACIONALES - GRUPO MIÉRCOLES. La problemática me parece muy interesante ya que es un tema que se ha ido incrementado en la ultima década. me llamo mucho el objetivo "analizar si la educación afecta en el incremento de violencia hacia la mujer" pienso que la educación es un factor clave ya que si se fomentara en todas las familias el respeto hacia todas las personas desde corta edad muchos casos de estos casos no se habrían dado.
ResponderEliminar